El Museo del Tambor
de Tobarra ofrece al visitante el testimonio de otras culturas con el tambor como
nexo de unión
Es el continente africano el que suscita el
interés del visitante al museo por primera vez por las formas y sobre
todo los materiales, tallados y cromatismos con los que están realizados los tambores africanos,
algunas de sus piezas más significativas se exponen en el Museo del Tambor
de Tobarra.
PIEZA Nº 1
Tambor
monodermo de cerámica. Túnez
Cuerpo de cerámica ahuecado pintada con
motivos rituales emparchadas con piel de mamífero curtida en
arete inferior por medio de finas cuerdas en zig-zag.
PIEZA Nº 2
Tambor de Senegal
Tambor realizado una pequeña caja
cilíndrica de madera, piel de reptil finamante curtida, emparchada en el cuerpo por
chinchetas metálicas. Pequeñas bolas de madera adheridas al cuerpo por
pequeñas cuerdas.
PIEZA Nº 3
Tambor de Costa de Marfil
Tambor realizado sobre tronco de madera,
parche de piel de reptil curtida, emparchada en el tronco
cuerdas adornadas con caracolas en piel, tronco y base .
PIEZA Nº 4
Tambor del Poblado de
Akamba (Kenia)
Tambor realizado sobre tronco de madera,
forrado con piel de mamífero curtida, piel natural de mamífero emparchada en el
tronco mediante incrustaciones de madera. Asas para transporte y trípode de
madera en la base para su apoyo
PIEZA Nº 5
Tam-Tam.
Camerún
Realizado sobre tronco de madera, ahuecado
y tallado con motivos rituales y escenas tribales, parche de piel
de reptil adherida al tronco con cuñas de madera.
Dimensiones: 1.50 metros
PIEZA Nº 6
Tambor de Burundi
Tambor realizado sobre tronco ahuecado de
madera
forrado con piel natural de mamífero, parche de piel de mamífero emparchada en el tronco
mediante cuñas de madera. Asa para transporte.
PIEZA Nº 7
Tambor de Mozambique
Tambor realizado sobre tronco de madera,
tallado y ahuecado, piel gruesa de mamífero emparchada en el tronco mediante
incrustaciones de madera. Asa para transporte.